Persona haciendo tatuaje

 

Jurado en Illinois falla a favor de artista del tatuaje respecto de creaciones en Randy Orton reproducidas en videojuego de la WWE

El jurado que en una corte de distrito del estado de Illinois escuchó el caso sobre cinco tatuajes del luchador de la WWE, Randy Orton, concedieron a la tatuadora Catherine Alexander, una compensación de 3,750 dólares por infracción a sus derechos de autor.

La importancia de este caso radica en la protección de derechos de autor otorgada por el diseño y elaboración de tatuajes en la recreación de los personajes en los videojuegos, cuando un tribunal federal de un circuito diferente, en un caso semejante, concluyó que los tatuajes no estaban sujetos a protección de derechos de autor por haber un uso trivial o mínimo en la creación de los videojuegos.

El caso fue presentado en la corte de Illinois por Catherine Alexander, una extatuadora que hizo cinco tatuajes originales en el luchador profesional de la World Wrestling Entertainment, WWE, Randy Orton entre 2002 y 2008. Los tatuajes incluyen diseños tribales en el antebrazo, un verso de la Biblia en el brazo, una paloma, una rosa y una calavera. Orton tenía un "diseño tribal" en su espalda creado por otro tatuador, que Alexander también extendió a pedido de Orton.

La demanda se presentó en contra de la WWE y Take-Two Interactive Software, el editor de la serie de videojuegos WWE 2K, por haber reproducido en el videojuego de la WWE, sin su autorización, los tatuajes que hizo en el cuerpo de Orton.

En 2020, la juez federal de Illinois, Staci Yandle, decidió que Take-Two y la WWE habían copiado los diseños de Alexander y decidió que el caso se presentara ante jurado para determinar si esa copia es una infracción de derechos de autor y si Catherine Alexander autorizó implícitamente a Orton para difundir y mostrar los seis tatuajes que ella le pintó.

Al negar la moción de los demandados para que se desechara el caso, la juez Yandle cuestionó la defensa expuesta por Take-Two y la WWE de uso mínimo o trivial de los tatuajes, que dio la victoria a esa misma empresa respecto del uso de los tatuajes de jugadores de basquetbol en el videojuego NBA 2K, diciendo que "la defensa se ha invocado con éxito para permitir la copia de una parte pequeña y generalmente insignificante de las obras protegidas por derechos de autor, no la copia al por mayor de las obras en su totalidad como ocurrió aquí". Lo anterior porque la juez opinó que la "autenticidad" era un factor importante en la creación de los videojuegos y que la "WWE habría rechazado la personalidad de Orton en el videojuego si apareciera sin sus tatuajes o con tatuajes que diferentes a los tatuajes reales de Orton".

"No está claro si Alexander y Orton discutieron las formas permisibles de copiar y distribuir los tatuajes o si alguna licencia implícita incluía derechos de sublicencia de modo que Orton pudiera dar permiso a otros para copiar los tatuajes de Alexander", escribió la juez. "Por lo tanto, la evidencia plantea una cuestión de hecho controvertida en cuanto a la existencia y el alcance de una licencia implícita y se niega la moción de los Demandados en cuanto a esta defensa afirmativa".

El jurado concluyó que Take-Two y la WWE infringieron los derechos de autor de Catherine Alexander al haber reproducido los tatuajes sin licencia ni autorización y le adjudicaron una compensación de 3,750 dólares. Take-Two y la WWE pueden apelar la decisión, lo que parece razonable que harán, no por el monto de la compensación, pues les ha costado más defender su punto de vista que lo que pagarán, sino por las consecuencias futuras en la creación de videojuegos de celebridades y deportistas, muchas de ellas con tatuajes.

Más información bbc.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It