Herederos de Piet Mondrian demandan al Museo de Filadelfia por obra que dicen nunca dejó de ser propiedad del artista
Tras años de negociaciones fallidas, los herederos de Piet Mondrian demandaron el 10 de diciembre al Museo de Arte de Filadelfia, en Estados Unidos, la restitución de la obra “Composición con azul”, que fue donada al museo hace más de 70 años.
Como muchas de las obras que fueron decomisadas por el régimen nazi, esta obra de Mondrian, artista neerlandés cuyo trabajo de arte moderno fue calificado por los nazis como Entartete Kunst o arte degenerado, tiene una larga historia de posesión y no siempre queda muy claro si las adquisiciones fueron legales o no.
Tratándose del llamado “arte degenerado”, el régimen nazi decomisó más de 20,000 obras de alrededor de 100 museos y quedaron almacenados en Berlín, Alemania. Algunas de estas obras se consideró que se podían vender en el extranjero, como “Composición con azul” que, antes de ser decomisada en 1937 estaba a resguardo del Provinzialmuseum en Hanover. Presuntamente, Mondrian entregó en consignación esta obra a la comerciante e historiadora de arte Sophie Küppers en 1926, pero un año después ella huyó a la Unión Soviética y dejó la obra al mencionado museo del que fue decomisada por los nazis.
Para vender la obra, los nazis la entregaron al comerciante de arte Karl Buchholz, que a su vez se la entregó a su asociado en Nueva York, Curt Valentin.
Valentin ofreció la obra a Alexander Dorner, el que era director del museo en Hanover y que huyó a los Estados Unidos. Sin embargo, según el recuento realizado por el abogado alemán Gunnar Schnabel y la investigadora Monika Tatzkow, Dorner, sabiendo que la obra era propiedad privada, declinó la adquisición y en su lugar fue ofrecida en 1939 a Albert E. Gallatin, un coleccionista de arte quien, al parecer, creía que pertenecía al museo. En una declaración que hizo a The New York Times el 29 de octubre de 1939 dijo que si los nazis salían alguna vez del gobierno “se propone restaurar estas pinturas, si se desea su devolución, a los museos donde alguna vez estuvieron colgadas”. Gallantin entregó la obra en préstamo al Museo de Filadelfia en 1943, pero terminó legándoselas a su muerte en 1952.
Mondrian emigró a los Estados Unidos y en diciembre de 1939 escribió a Gallantin lo siguiente: "Me alegró mucho escuchar sobre la exposición que organizó de mi trabajo, y que mi imagen de Hanover está tan bien ubicada ahora" y después aceptó restaurar la pintura para Gallatin.
Los herederos de Harry Holtzman, cercano amigo de Mondrian a quien legó toda su obra tras su muerte en Nueva York en 1944, dicen que Mondrian nunca perdió la propiedad de “Composición con azul” y por ello han presentado la demanda en el Tribunal de Cuestiones Comunes de Filadelfia.
Los herederos están siendo representados por la firma legal de Nueva York, Kaye Spiegler PLLC, y sobre esta acción legal el abogado Lawrence M. Kaye declaró que “los museos estadunidenses no deben seguir conservando en sus colecciones arte robado por los nazis”.
A esta demanda Timothy Rub, director y jefe ejecutivo del Museo de Filadelfia, declaró que obras robadas han sido regresadas a los herederos, pero que no cree que “Composición con azul”, sea una obra robada porque ni Mondrian ni Holtzman la reclamaron.
A esto los herederos responden que seguramente Mondrian pensó que había perdido la propiedad de la obra conforme con las leyes que expidió el régimen nazi y explican que es hasta ahora que reclaman la propiedad de la obra, que está valuada en unos 100 millones de dólares, porque desconocían detalles que las investigaciones de Gunnar Schnabel y Monika Tatzkow les revelaron.
De acuerdo con sus abogados, los herederos iniciaron negociaciones con el museo en 2018 sobre la restitución de la obra, pero sin resultados.
“Estamos muy decepcionados por habernos visto obligados a emprender acciones legales para hacer valer nuestros derechos”, declaró Madalena Holtzman, una de las herederas.
Estos procesos son muy largos, así que, salvo que se llegue a un acuerdo, no sabremos en el corto plazo a quien pertenece la obra.
Más información nytimes.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen de philamuseim.org