Arte indígena

 

Se presentaron a dos personas en casos separados por vender sus obras como de origen nativo americano

La semana pasada una corte federal de distrito de los Estados Unidos en Seattle, Washington, revisó dos casos separados de artistas que fraudulentamente se hicieron pasar por integrantes de tribus nativas o indígenas, en violación a la Ley de Artes y Oficios Indígenas.

La mencionada ley hace ilegal ofrecer o exhibir para la venta, o vender, cualquier arte o producto artesanal de una manera que sugiera falsamente que es producido por un indígena, o que es un producto indígena o el producto de una tribu indígena, en particular o de una organización de artes y artesanías indígena de los Estados Unidos.

Conforme con esta ley, todos los productos deben comercializarse con veracidad respecto de la pertenencia de los productores o artesanos y artistas a una tribu reconocida por el gobierno federal, para no engañar al consumidor.

Incluso, presentar un objeto como, por ejemplo, “joyería indígena” o “joyería Navajo”, es sancionado conforme con la ley.

Estos actos son castigados, la primera vez, con sanciones civiles o penales de hasta 250,000 dólares de multa o una pena de prisión de 5 años, o ambas. Las personas morales también quedan sujetas a esta ley y, en su caso, también enfrentan sanciones civiles y pueden ser procesadas y multadas con hasta un millón de dólares.

Los casos de la semana pasada se refieren a Lewis Anthony Rath, quien se presentó como parte de la tribu apache San Carlos, y de Jerry Chris Van Dyke, que usa el pseudónimo de Jerry Witten, y dijo se parte de la tribu Nez Perce.

Las denuncias se presentaron de forma anónima desde 2019. El organismo encargado de pesca y vida silvestre de los Estados Unidos, US Fish and Wildlife Service, abrió investigación y de forma encubierta compró varias obras, entre ellas un tótem de Rath, que costó más de 1,300 dólares.

Los casos se están llevando por separado. Lewis Anthony Rath adicionalmente enfrenta otro cargo por la tenencia de plumas de aves protegidas, un delito que acarrea una multa de hasta 5,000 dólares o un año de prisión.

En estos casos, las galerías que vendieron las obras, Raven’s Nest Treasure y Ye Olde Curiosity Shop, no están siendo imputadas porque han declarado que entraron de buena fe en las negociaciones con los artistas.

Sobre este asunto se manifestó mediante comunicado Edward Grace, subdirector del departamento de aplicación de la ley del Servicio de Pesca y Vida Silvestre, y dijo que "inundar el mercado con arte y artesanías nativas americanas falsificadas engaña al consumidor, socava el sustento económico de los artistas nativos americanos y perjudica la cultura indígena.”

Según The Art Newspaper, ningún caso que cae en el supuesto de esta ley ha sido presentado en un tribunal federal, lo que significa que raramente se aplica esta ley. Sin embargo, destacan que en marzo un comerciante de arte de Anchorage, Alaska, fue multado por vender objetos presentados como de origen indígena.

Más información theartnewsppaper.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de esther1721 en Pixabay

Pin It