Ministra de Cultura griega se refiere a resolución de UNESCO sobre la devolución de mármoles que están en el Museo Británico
La semana pasada, la ministra de Cultura de Grecia, Lina Mendoni, reabrió el debate sobre los Mármoles del Partenón o de Elgin, señalando que no es un asunto del Museo Británico, sino un tema que, conforme con una reciente recomendación de la UNESCO, debe ser negociado entre los gobiernos de Grecia y el Reino Unido.
Se trata del conjunto de mármoles y esculturas que adornaban el Partenón y que fueron arrancados cuando Atenas estaba bajo la dominación del Imperio Otomano. La colección de esculturas y frisos fueron llevadas a la Gran Bretaña entre 1801 y 1805 por el oficial británico Thomas Bruce, conde de Elgin, embajador británico ante el Imperio Otomano. Actualmente se encuentran en exhibición en el Museo Británico de Londres.
Lord Elgin sustentó en su país la posesión de los mármoles en un firmán o decreto que supuestamente fue emitido directamente por el sultán en el que estaba autorizado a entrar a la Acrópolis y a tomar los mármoles. Sin embargo, el caso fue sumamente debatido hasta que en 1816 el Parlamento inglés decidió adquirir la propiedad de estos mármoles, exonerando así a Elgin de cualquier acto de vandalismo como fue acusado por muchos críticos de la época incluyendo a Lord Byron. Cabe señalar que el documento o firmán se encuentra extraviado y solo subsiste una copia traducida al italiano, del que varios académicos han dudado de su legalidad.
Grecia ha estado negociando el regreso de las esculturas y mármoles, en una petición a la que reiteradamente se ha negado el gobierno británico a través del Museo Británico. En esta negociación la UNESCO ha intervenido como mediador. En 2014 en estas mediaciones intervino a favor del gobierno de Grecia la abogada Amal Alamuddin.
Además de la falta del documento legal que legalmente sustenta la tenencia de los mármoles por Elgin, Grecia basa la petición en la integridad de monumento porque estos mármoles no son piezas independientes sino partes de un único monumento.
La semana pasada la ministra Mendoni declaró al sitio web Greek City Times lo siguiente: “El comité [intergubernamental de devolución y restitución de la UNESCO] llamó urgentemente al Reino Unido a revisar su postura y a iniciar una discusión con Grecia, reconociendo que el asunto es uno de naturaleza intergubernamental, en contraste con pretensiones del lado británico de que es un asunto del Museo Británico, y, principalmente, que Grecia tiene un reclamo legal válido sobre el regreso de las esculturas a su lugar de origen.”
Además, dijo que el comité hizo referencia a “las malas condiciones de exhibición de las esculturas que están en el Museo Británico”. Esto porque en la sala en que están exhibidas hubo una filtración de agua del techo que obligó a cerrarla y, al parecer será abierta más adelante “mientras se realizan más evaluaciones de la estructura del edificio”, según declaraciones de una vocera del Museo Británico.
De momento no está publicada la resolución de la UNESCO a la que la ministra Mondoni se refirió. Sin embargo, The Art Newspaper reportó que Artnet News señaló que la comisión intergubernamental de la UNESCO votó unánimemente por primera vez la recomendación de que las esculturas sean devueltas a Grecia durante la 22ª sesión que sostuvieron recientemente en París, Francia.
El Museo Británico ha declarado en el pasado que, si regresa a sus lugares de origen lo que tiene en exhibición, se quedaría vacío.
Más información theartnewspaper.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net