Activision llega a acuerdo con Comisión de Equidad en el Empleo de Estados Unidos en demanda por acoso sexual y discriminación de género
De los varios frentes que hay abiertos en contra de Activision Blizzard, creadora del videojuego Call of Duty, por acoso sexual y discriminación de género, entre otros, uno se cerró esta semana con un acuerdo. Se trata de la acusación presentada por la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) de los Estados Unidos.
La EEOC es una agencia del gobierno federal por lo que su jurisdicción es respecto de leyes federales de equidad en el empleo. La investigación en contra de la poderosa empresa de videojuegos inició en 2018 según la documentación presentada por la EEOC en una Corte de Distrito de California. En ella se acusó a la empresa de “prácticas ilegales de empleo al someter a los empleados, individualmente, o a un grupo de individuos a acoso sexual, discriminación por embarazo y/o represalias relacionadas.”
El acuerdo por 18 millones de dólares fue presentado este lunes ante la Corte de Distrito y en él, pese a que la empresa se compromete a varias cosas, niega, como es usual, haber cometido alguna actividad ilegal.
"No hay lugar en ninguna parte de nuestra empresa para la discriminación, el acoso o el trato desigual de cualquier tipo, y estoy agradecido con los empleados que compartieron valientemente sus experiencias.
"Lamento que alguien haya experimentado una conducta inapropiada y sigo firme en mi compromiso de hacer de Activision Blizzard uno de los lugares de trabajo más inclusivos, respetados y respetuosos del mundo", escribió en un comunicado sobre el acuerdo, el director de Activision, Bobby Kotick.
En el comunicado se explica que se ha llegado a un acuerdo con la EEOC para “evitar los gastos, distracción y posible litigio asociados con esta disputa”.
Entre las varias acciones a las que la empresa se compromete esta la compensación por 18 millones de dólares a los empleados afectados según la legislación federal, a la revisión y actualización de las políticas empresariales sobre discriminación y acoso, a la capacitación adecuada en estos temas de los empleados, incluidos gerentes y personal de Recursos Humanos, y a la contratación de persona ajena a la empresa para supervisar y reportar sobre estos cambios de políticas.
Si llega a quedar dinero comprometido en este acuerdo, será utilizado en grupos sin ánimo de lucro cuyo objetivo es lograr la equidad de género en la industria de los videojuegos y del sector de tecnología.
"Continuaremos vigilantes en nuestro compromiso con la eliminación del acoso y la discriminación en el lugar de trabajo. Agradecemos a la EEOC por su compromiso constructivo mientras trabajamos para cumplir con nuestros compromisos de erradicar la conducta inapropiada en el lugar de trabajo", se lee en el comunicado, en una postura muy diferente a la de julio cuando el Departamento de Vivienda y Empleo Justo de California presentó una demanda también por acoso y discriminación de género.
En ese momento se emitió un comunicado en el que la empresa declaró: “Es este tipo de comportamiento irresponsable que burócratas estatales que no están sujetos a responsabilidad que están llevando a muchas empresas del estado a salir de California.” Esto en referencia al traslado que varias empresas están planeando hacia Texas, un estado que está prometiéndoles beneficios fiscales.
Activision Blizzard, valuada en 70 mil millones de dólares y que emplea casi a 10,000 personas, no solo enfrenta la mencionada demanda presentada hace dos meses en California, sino también las demandas de inversionistas que acusan a la administración de haberles ocultado información sobre estas acusaciones.
Además, la organización laboral Communication Workers of America presentó una queja en el organismo federal de relaciones de trabajo US National Labor Relations Board, en la que exponen que la empresa ha evitado la discusión de asuntos laborales y ha “amenazado a los empleados de que no pueden hablar ni comentar sobre salarios, horarios ni condiciones de trabajo.”
Pese a todas estas acusaciones, los altos ejecutivos de la empresa, como en el pasado los de Uber, han logrado salir indemnes sin acusaciones penales, pese a que muchas de estas acusaciones pueden constituir delitos. Esto también es parte de la desigualdad de género que reina en Silicon Valley.
Más información bbc.com
Miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net