El profesor de la Facultad de Derecho de Delaware, John Culhane, especula que Fox News podría ser demandado por propagar información errónea sobre vacunas
Según un estudio de la Fundación Familia Kaiser, la diferencia sobre la vacunación en Estados Unidos en contra del COVID-19 es política. En los condados que votaron por Joe Biden tienen una tasa de vacunación un 11,7 por ciento más alta que en los que votaron por Donald Trump.
Peor aún, las tasas de personas vacunadas en ese país se ha reducido a un nivel muy bajo, y la mayoría de los que no se han vacunado afirman que no planean cambiar de opinión, a pesar de que algunos de ellos han experimentado hospitalizaciones por largos periodos o incluso intubación.
Si no hay cambios en esa actitud, con las nuevas variedades se esperan tasas de mortalidad más altas, infecciones innovadoras y, potencialmente, un regreso al estado de bloqueo pandémico que podría afectar más su economía.
En una columna publicada en Slate, una revista en línea progresista y liberal que cubre temas de actualidad, política y cultura en los Estados Unidos, el profesor de la Facultad de Derecho de Delaware, John Culhane, culpa a los medios conservadores, especialmente a Fox News, destacando el comentarista Tucker Carlson, que noche tras noche, ha usado esa plataforma para sembrar miedo y confusión entre sus espectadores sobre la eficacia de la vacuna y sus efectos secundarios.
Pero para Culhane, las víctimas de COVID que fueron engañadas por la información errónea sobre la vacunación de Carlson, o sus propiedades, pueden demandar a Fox News bajo la antigua teoría del fraude del derecho común (common law, que se basa en las decisiones judiciales) con una “posibilidad razonablemente buena de éxito”.
El experto legal considera que se cumplen los requisitos del fraude, ya que existen declaraciones erróneas de un hecho, a sabiendas que es falso o con imprudente indiferencia en cuanto a si era verdadero o falso, lo que se conoce como “descuido imprudente” que significa que el acusado no hizo ninguna investigación, sino que simplemente publicó las declaraciones. Los ejemplos de tales declaraciones erróneas en Fox son abundantes.
Culhane considera que Fox, como proveedor de información, está mintiendo o actuando con imprudente desprecio de la verdad frente a la falsedad al no hacer ni la investigación más básica para comprobar lo que están afirmando.Y también se considera una tergiversación afirmar una verdad a medias, dejando de lado la información vital necesaria para colocar una declaración en contexto. Ese es exactamente el caso con el cuestionamiento simulado de Carlson sobre la eficacia de la vacuna; pinta una imagen intencionalmente incompleta.
El demandante potencial tendría que alegar, y luego probar, que había confiado en que Fox y los “expertos” hicieran las declaraciones que los indujeron a renunciar a la vacunación.
El requisito final para una reclamación por fraude exitosa es una demostración de pérdida económica, lo cual sería bastante fácil. Las facturas hospitalarias no cubiertas por el seguro, la pérdida de salarios e incluso la pérdida de ingresos del fallecido, en una situación de muerte por negligencia, son algunos ejemplos.
El profesor Culhane dice que el auditorio de Fox confía que le están entregando información veraz y destaca que no existe violación más grande a esa confianza que presentar información errónea diseñada para mantener a las personas alejadas de las vacunas que salvan vidas.
Finalmente, destaca un artículo en el Daily Mail que cita a un médico de Alabama, donde las tasas de vacunación son las más bajas de Estados Unidos: “Una de las últimas cosas que hacen antes de ser intubados es suplicarme por la vacuna. Los tomo de la mano y les digo que lo siento, pero que es demasiado tarde. Unos días después, cuando el paciente fallece, abrazo a los miembros de su familia y les digo que la mejor manera de honrar a su ser querido es vacunarse y animar a todos los que conocen a hacer lo mismo. Ellos lloran. Y me dicen que no lo sabían. Pensaron que era un engaño".
Daniel Novack, abogado de la industria editorial y presidente del Comité de Derecho de Medios de la Asociación de Abogados del Estado de Nueva York, experto consultado por Hollywood Reporter, no ve tan firme esta demanda por fraude.
Destaca que los tribunales han rechazado sistemáticamente que los medios de comunicación tengan un "deber de cuidado”. Ellos no son responsables de la salud de terceros por más convincentes que sean. En pocas palabras, no existe la negligencia periodística.
En segundo lugar, cualquier ley que restrinja o castigue el discurso debe enfrentarse a la Primera Enmienda, que regula la libertad de expresión.
Para despojar a Fox News de esa protección, un demandante tendría que argumentar que el comentario político de Carlson es consecuencia de una transacción comercial. En otras palabras, que Fox News está utilizando la propaganda anti vacunas para convencer a sus espectadores de que compren algo. Eso es una tarea difícil.
Eso no quiere decir que Fox News no pueda ser susceptible a demandas de expertos o fabricantes de vacunas, como Dominion Voting Systems o Smartmatic demandaron a la compañía por promover que esas compañías participaron en un fraude electoral. Pero tales demandas se basarían en la difamación, no en el fraude, que viola un deber universal de cuidado de no dañar injustamente la reputación de otra persona.
En ese caso, sería útil que Fox News recordara a los espectadores que sus presentadores se involucran en "exageraciones" y " comentarios no literales".
Estos son ejercicios mentales de dos abogados, pero tal vez en el futuro, en una sociedad tan litigiosa como la norteamericana, tal vez veamos que se ventilan algunos casos de fraude en los tribunales.
Más información slate.com y hollywoodreporter.com/e/thr-esq/
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net