Registro de marca de la palabra Yoruba por empresa británica ha generado una fuerte reacción por apropiación cultural
La reacción de esta semana por el registro de la marca Yoruba por una empresa británica de ropa logró no solo que la empresa prometiera renunciar al registro de marca, sino que incluso los llevó a cerrar su sitio web y cuentas en redes sociales. La molestia por el registro no es menor, Yoruba es el nombre de una gran tribu en África Occidental y de su lengua.
Timbuktu Global es una empresa de modas fundada en Lancashire, Inglaterra, por dos personas que en 2015 registraron ante la Oficina de Marcas del Reino Unido, IPO UK, la palabra “Yoruba” como marca. Este registro pasó desapercibido todos estos años hasta que Gbemisola Isimi, fundadora de un centro cultural en Londres llamado CultureTree quiso registrar la frase “Yoruba Stars” como nombre para un programa de educación de niños en la lengua yoruba. Su petición fue rechazada por la similitud con la marca registrada por Timbuktu Global.
“¿Sabían que @TimbuktuGlobal, una empresa minorista propiedad de dos BRITÁNICOS BLANCOS de Lancashire que no tienen ninguna afiliación con la lengua yoruba ni la tribu han registrado como marca la palabra ‘YORUBA’ y se oponen a que otros la usen?”, escribió Isimi en sus redes sociales. “Pensé que era en verdad muy extraño que a una empresa se le permitiera registrar la palabra ‘Yoruba’, una tribu y una lengua de millones de personas”, señaló Isimi añadiendo que la empresa se había opuesto al registro presentado por ella. “Siento que esto es la cumbre de la apropiación cultural”.
Las publicaciones de Isimi pronto se hicieron virales con el hashtag #YorubaIsNotForSale (Yoruba no está a la venta), generando un debate y presión por ciudadanos de origen nigeriano que sintieron que el registro era un insulto a la cultura yoruba. Los yoruba se localizan en Nigeria, Benín y Togo.
Timbuktu Global, antes de cerrar su página web y sus redes sociales, se comprometió a retirar el registro de marca ante la oficina británica de marcas.
En la página web de IPO UK hay un apartado sobre lo que no puede ser registrado como marca y lo más cercano a este caso es la prohibición de registrar banderas y emblemas de los países parte en el Convenio de París sobre propiedad industrial, así como los nombres y emblemas de organizaciones intergubernamentales internacionales. Sin embargo, abre la posibilidad a que cualquier persona presente oposición al registro de una marca.
No es la primera vez (y posiblemente tampoco la última), que se registren como marcas palabras o nombres distintivos de una cultura. Por ejemplo, un australiano está peleando el registro de marca de la palabra “ugg” que en Australia es genérica para designar a las botas de piel de carnero.
Además del registro de palabras, las comunidades se enfrentan con el registro de diseños y sobre este tema hay mucho material de lectura como el intento de apropiación de un diseño de una comunidad mixe por dos casas de modas, de diseños y nombre de la comunidad masái en África y navajo en Estados Unidos, la apropiación de un diseño y de un nombre de las comunidades tlingit, haida y tsimshian de Alaska, también de los Estados Unidos o la pelea que indígenas panameños tuvieron que dar a Nike por el diseño de unos tenis.
Más información allafrica.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen afrofeminas.com