Representación de streaming

 

El Parlamento Europeo insiste a la Comisión Europea que luche contra la piratería de transmisiones deportivas

En un informe elaborado por el Parlamento Europeo se insta a la Comisión Europea a proponer una legislación contra la piratería de transmisiones deportivas. Específicamente, se piden nuevas reglas que requieran que los proveedores de servicios de Internet (ISP) eliminen transmisiones en vivo no autorizadas dentro de los 30 minutos posteriores a la notificación por parte de un titular de derechos de autor o denunciante confiable.

La Comisión Europea representa al poder ejecutivo de la Unión Europea y una de sus facultades, casi exclusiva, es proponer la legislación, mientras que el Parlamento de la Unión Europea tiene la facultad de discutir y aprobar las iniciativas. 

La Comisión Europea ya ha propuesto y adoptado distintas medidas en contra de la piratería en Internet. Esto incluye la Directiva de derechos de autor que se aprobó el año pasado, así como la Ley de servicios digitales, que se dio a conocer oficialmente en diciembre pasado.

Estos cambios han sido bien recibidos, pero no todos están del todo satisfechos. Los titularess de los derechos de los principales eventos deportivos, por ejemplo, creen que las soluciones actuales no son adecuadas para hacer frente a la piratería de transmisiones en vivo.

Para estos grupos la sincronización es de suma importancia, ya que eliminar una transmisión pirata de eventos deportivos lleva dos horas. Para ese momento, el partido de fútbol o la pelea de UFC ya terminó.

Para abordar este problema, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo aprobó un proyecto de resolución propuesto por el parlamentario Angel Dzhambazki. Este propone un sistema en el que se requiera a las plataformas en línea y servicios de alojamiento eliminar las transmisiones deportivas pirateadas que se denuncien lo antes posible.

Específicamente se pide que se actualice la legislación para "especificar que la eliminación del contenido ilegal debe tener lugar inmediatamente después de la recepción del aviso y no más tarde de 30 minutos después del inicio del evento".

Estos avisos de eliminación pueden ser enviados por los titulares de los derechos de autor o por 'denunciantes de irregularidades' que estén certificados para las plataformas en línea de la policía.

Una vez aprobado el proyecto, se remitió al Parlamento Europeo que lo aprobó con 479 votos a favor, 171 en contra y 40 abstenciones. Esto significa que ahora se enviará a la Comisión de la UE, que debe decidir si presentará una propuesta legislativa sobre el tema o no.

Dzhambazki tiene la esperanza de que la Comisión aborde esta cuestión, que cree que es muy necesaria para proteger a los organizadores deportivos. “La piratería del contenido de los eventos deportivos retransmitidos en directo es un gran desafío para los organizadores. El problema con las medidas existentes es que la aplicación llega demasiado tarde”, dijo el parlamentario.

“En el informe, el Parlamento pide a la Comisión que aclare y adapte la legislación existente, incluida la posibilidad de dictar órdenes para bloquear o eliminar el acceso a retransmisiones deportivas en directo, no autorizadas”, añade Dzhambazki.

No todos los miembros del Parlamento están a favor de estas medidas. El eurodiputado del Partido Pirata, Patrick Breyer, trató activamente de detener el plan, respaldado por el Grupo Verdes / EFA. Si bien eso no funcionó, Breyer logró que se aprobara una enmienda para evitar el bloqueo excesivo.

Sin embargo, en general, el eurodiputado del Partido Pirata todavía cree que la legislación propuesta hará más daño que bien y espera que la Comisión esté de acuerdo.

“El lobby se impuso y obtuvo un voto por medidas radicales que serían ineficaces, pero perjudiciales para los aficionados y usuarios en general. Espero que estas medidas draconianas, como los derribos sin órdenes judiciales, nunca se implementen”, nos dice Breyer.

“La Comisión debería saber que no debe contrarrestar su propia propuesta de Ley de Servicios Digitales. Al menos obtuvimos una mayoría ajustada para nuestra enmienda 10, que enfatiza que el contenido ilegal nunca justifica el bloqueo excesivo del contenido legal en el mismo servidor”, agrega.

El Parlamento Europeo también es consciente del posible bloqueo excesivo y señala que debe evitarse el bloqueo arbitrario o desproporcionado de contenido legal.

Al mismo tiempo, los titulares de los derechos de autor tienen la obligación de garantizar que las opciones legales estén ampliamente disponibles para los consumidores. Estos consumidores tampoco deberían ser considerados responsables por transmisiones ilegales, aclara el Parlamento.

"La responsabilidad por la transmisión ilegal de eventos deportivos debe recaer en los proveedores y no en los fanáticos o consumidores".

Ese comentario final es importante. Esto enfatiza que si se implementan nuevas medidas, estas no tienen la intención de respaldar una ofensiva contra los usuarios. En cambio, están dirigidas únicamente a plataformas de alojamiento y proveedores de transmisión en línea.

Más información torrentfreak.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It