Ha trascendido que Silvia Pinal fue demandada por plagio, por un programa que se transmitió en 2002, de la serie “Mujer Casos de la Vida Real”, sin embargo, ella afirma que dicha demanda no es procedente, y que en todo caso quien responde es Televisa.

 

Por los datos que se han publicado, parece ser que la actriz tiene toda la razón. Si ella  fue contratada por Televisa para desarrollar este programa, es lo que se llama una obra por encargo o bajo contratación, por lo que los derechos patrimoniales del programa le corresponden a la empresa y no a la señora Pinal, y en caso de plagio, la responsabilidad le correspondería a  la empresa.

 

Además, si como se dice en la presentación de cada programa, las historias se basan en las cartas que envía el auditorio, siendo el autor el televidente en particular, y lo que se proyecta es una adaptación de esa historia, no es muy claro como el demandante ha configurado el plagio.

 

La situación podría cambiar si el guión original hubiera sido escrito por el sujeto que está demandado a doña Silvia, y que hubiera sido grabado sin ceder créditos ni pagar derechos. Ahí si estaríamos en presencia e un plagio. El demandante tendrá que probar que su historia trascendió o fue registrada, y que la misma fue del conocimiento de la productora de “Mujer, Casos de la Vida Real” o de Televisa para configurar el plagio, ya que la Ley protege la expresión de las ideas no las ideas en si mismas.

 

Esperemos que Silvia Pinal corra con la misma suerte que cuando el ex Secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero la acusó de fraude, incidente del que salió libre de toda culpa.

 

www.miabogadoenlinea.net
Pin It