Rollo de cine

 

Corte sueca concluye que no puede sancionar a realizadores de film sobre naufragio declarado zona de no exploración

En la primera vez que se invoca la aplicación de la llamada Ley Estonia, un tribunal sueco decidió que no procede la sanción a dos suecos que al filmar un ferry hundido en 1994 en el Mar Báltico, infringieron la santidad del lugar acordada en 1995 y que lo hicieron zona libre de exploración.

Se trata del proceso que se efectuó en contra de Henrik Evertsson, director del documental Estonia: el hallazgo que lo cambia todo, y de un analista de aguas profundas, que fueron detenidos en septiembre cuando investigaron el lugar de naufragio del ferry Estonia cerca de la isla finlandesa de Utö. Esta embarcación, que trasladaba personas y autos de Talín, Estonia, a Estocolmo, Suecia, se hundió durante las primeras horas del 28 de septiembre de 1994, resultando en la muerte de 852 personas, en uno de los peores accidente marítimos de la zona.

El accidente fue investigado por Estonia, Suecia y Finlandia y la investigación concluyó en 1997 que la embarcación se hundió porque la puerta de proa se abrió mientras viajaban por un mar embravecido, lo que permitió que entrara agua rápidamente. Así, el barco se hundió en una hora y solo 137 personas sobrevivieron al accidente.

El lugar del hundimiento fue declarado sitio sagrado y los tres países expidieron una ley según la cual el sitio no debe ser aproximado ni molestado. Por infringir esta disposición, los dos suecos realizadores del documental fueron sujetos a un proceso en el que enfrentaban una sentencia de hasta dos años de prisión. Se trata de la primera vez que la ley es aplicada.

Pese a que los procesados son de nacionalidad sueca, el tribunal encontró que no tenía jurisdicción para sancionarlos porque al momento de la detención se encontraban en aguas internacionales a bordo de una embarcación con bandera alemana, país que no firmó la declaración contenida en la Ley Estonia.

Lo más interesante de este asunto es que en la filmación se descubrió que hay un hoyo en el ferry hundido. Expertos declararon en el documental que solo una fuerza de mucha magnitud pudo haber ocasionado un boquete semejante, lo que ha generado nuevas dudas sobre las verdaderas causas del hundimiento que no ha sido re investigado por las autoridades pese a las muchas peticiones de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas que creen que tuvo que haber otra causa porque el naufragio fue muy rápido.

Tras este hallazgo del documental, Suecia, Estonia y Finlandia han accedido a abrir una nueva investigación para conocer lo que realmente sucedió al ferry, si es que en realidad hubo otra causa para el hundimiento.

“Creo que la verdad es algo más de lo que les han dicho a las personas hasta ahora”, declaró en el documental Carl Reintamm, uno de los sobrevivientes.

Durante años han circulado rumores sobre la verdadera causa, como la colisión con otra embarcación, presumiblemente militar, o con un submarino o una explosión cometida por el crimen organizado.

Más información thelocal.se

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It