Una nueva iniciativa ciudadana europea titulada "Libertad para compartir" (Freedom to Share) tiene como objetivo legalizar el intercambio de archivos
El grupo que impulsa la iniciativa Freedom to Share planea reunir un millón de firmas para obligar a la Comisión de la Unión Europea, UE, a considerar el tema, realizar audiencias públicas y legisle al respecto.
Millones de personas en todo el mundo utilizan sitios de torrents y formas de intercambio de archivos para compartir material protegido por derechos de autor de forma regular. En la mayoría de los países, esto es ilegal.
Eso es lo que motiva a un grupo de activistas a lanzar la iniciativa "Libertad para compartir". Ciertamente, esta no es la primera vez que los activistas han pedido la legalización del intercambio de archivos. Sin embargo, esta campaña cuenta con un respaldo sustancial. Cuenta con el apoyo de la Fundación italiana Wikimedia, por ejemplo, y también participan varios partidos piratas.
La ley actual de la UE restringe la libertad de acceso a la ciencia y la cultura, según los organizadores. Es demasiado restrictiva ya que los intereses de los principales titulares de derechos a menudo se anteponen a los de la gente corriente.
“Vemos la legalización del intercambio de archivos como parte del 'derecho a disfrutar de las artes y a compartir el avance científico y sus beneficios' descrito en el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”, informa Freedom to Share a TorrentFreak.
“También pensamos que este enfoque haría obsoletas algunas leyes invasivas. Ejemplos de tales leyes van desde los infames 'filtros de carga' descritos en el artículo 17 de la Directiva de derechos de autor de la UE, que monitorean las cargas en busca de infracciones de derechos de autor, hasta regulaciones en algunos países que limitan los puntos de acceso WiFi abiertos en el mismo terreno".
El abogado italiano Marco Ciurcina actúa como portavoz de la iniciativa. Cree que las leyes actuales obstaculizan la libertad de acceso a la ciencia y la cultura. Compartir archivos no debería ser ilegal en ningún lugar, ya sea a través de redes P2P como BitTorrent, correo electrónico u otras herramientas para compartir.
"La pregunta es: ¿es justo que los derechos de autor, los derechos conexos y los derechos de base de datos sui generis eviten el intercambio de obras y otros materiales?" pregunta Ciurcina.
La iniciativa Freedom To Share responde a esta pregunta con un no rotundo. Por temor a que los ingresos caigan, algunos de los principales titulares de derechos de autor verán las cosas de manera diferente. Sin embargo, el grupo no cree que los artistas se vean perjudicados por compartir, todo lo contrario.
“Creemos que la tecnología moderna es una oportunidad para los autores, no un problema. También creemos que es perjudicial para los autores depender y apoyar el status quo muy injusto e impopular de las leyes de derechos de autor. Algunos autores pueden ser apreciados y conocidos por la gente mucho más gracias al intercambio de archivos".
La propuesta no incluye ninguna solución sobre cómo se debe compensar a los creadores. Sin embargo, quienes comparten archivos pueden consumir y seguirán consumiendo legalmente. La investigación ha demostrado, por ejemplo, que los 'piratas' gastan más en entretenimiento legal que aquellos que no comparten.
Además, Freedom to Share sugiere que podría haber otras opciones para generar ingresos adicionales. Por ejemplo, mediante impuestos o sociedades de gestión que se dedican al intercambio de archivos.
Sin embargo, la primera prioridad es llevar la propuesta de legalización al centro de atención de la UE. Freedom to Share espera poder reunir suficientes firmas en las próximas semanas. Y para alcanzar ese objetivo, anima a todos los que comparten archivos a firmar y compartir su iniciativa.
Más información torrentfreak.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net