Canelo y de la Hoya

 

Saúl 'Canelo' Álvarez demandó a Oscar de la Hoya, a su promotora Golden Boy Promotions y al servicio de transmisión DAZN por incumplimiento de contrato

En 2018, el "Canelo" Álvarez, boxeador, firmó un contrato por 365 millones de dólares por 11 peleas que serían organizadas por de la Hoya y transmitidas por DAZN. En la demanda se establece que después de que se completara la primera de las 11 peleas, DAZN pagaría a Golden Boy Promotions 40 millones por cada una de las 10 peleas restantes y esta a su vez pagaría a Álvarez 35 millones en cada ocasión.

Tres de las 11 peleas comprometidas ya se han llevado a cabo, pero no se ha alcanzado un acuerdo para el cuarto encuentro.

Álvarez afirma que DAZN respondió a un comunicado enviado por su equipo en junio indicando que la tarifa de 40 millones no se pagaría a Golden Boy Promotions cuando se realice el cuarto encuentro.

También señalan que DAZN citó el hecho de que Álvarez no había peleado contra Gennady Golovkin en 2019 como uno de los factores en su decisión de no pagarle por su próxima pelea. Según la demanda, finalmente se ofrecieron a pagar "una fracción" de la tarifa contratada.

Álvarez afirma que en el contrato original "no se mencionaba que DAZN tendría derecho a aceptar o rechazar a cualquier oponente". Afirma que Golden Boy Promotions hizo promesas o representaciones con respecto a los oponentes a DAZN de las que no estaba al tanto y que eran inconsistentes con el contrato que firmó.

Esta situación lo ha llevado a demandar a ambas partes por incumplimiento de su contrato y quiere "al menos 280 millones de dólares" en daños. Álvarez demanda por incumplimiento de contrato, la interferencia negligente y el fraude, entre otros reclamos y solicita un juicio con jurado.

Un portavoz de Golden Boy Promotions afirma que nadie de la organización “prometió que Canelo pelearía contra un oponente específico".

El comunicado de Golden Boy Promotions agregó que DAZN se niega a cumplir el contrato de Álvarez "al no aprobar a los oponentes pendientes que les hemos presentado y al negarse a pagar la cantidad exigida contractualmente".

La compañía agregó: "Aunque nuestro contrato específicamente le da a Golden Boy el derecho a esperar hasta que la pandemia termine y los fanáticos puedan regresar; en el mejor interés del boxeo, Golden Boy está haciendo todo lo posible para que sucedan grandes peleas, con combatientes dispuestos y capaces de pelear con Canelo lo antes posible”.

Golden Boy es intermediario entre Álvarez y DAZN y, aparentemente en el contrato con la empresa de streaming, Golden Boy se comprometió a dos peleas del Canelo por año. Y una de esas dos peleas sería ante un rival que entrara en la categoría que DAZN califica como “peleador premier”, que son los que atraen audiencia. DAZN considera que los peleadores que le han presentado no entran en esa categoría.

Álvarez declaró a The Athletic: “No le tengo a miedo a ningún rival en el ring. No voy a permitir que las fallas de mi plataforma de transmisión o mis promotores me mantengan fuera del ring. Interpuse la demanda para poder volver al boxeo y para darle a los aficionados lo que ellos merecen”.

Más información BBC.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It