Los esfuerzos de los abogados de Amber Heard para que la demanda por difamación interpuesta por Johnny Depp fuera desechada fracasaron, al considerar un juez del estado de Virginia, Estados Unidos, que el artículo de opinión del Washington Post de Heard puede haber difamado a Depp, a pesar de que no figura en él.
En diciembre de 2018 Heard publicó un artículo de opinión en The Washington Post, en el que ella habla sobre la violencia hacia las mujeres, la violencia que ella vivió desde muy joven y como “hace dos años, (se convirtió) en una figura pública que representaba el abuso doméstico, y sentí toda la fuerza de la ira de nuestra cultura contra las mujeres que hablan”.
Ella en ningún momento menciona a Depp por su nombre ni ningún acto de violencia que el actor haya cometido, pero para el actor está claro que fue mencionado indirectamente con esa frase y en marzo de 2019 presentó una demanda por difamación por 50 millones de dólares, alegando que el artículo de opinión lo difamaba al partir de la “premisa central de que la Sra. Heard era una víctima de abuso doméstico y que el Sr. Depp perpetró violencia doméstica contra ella". Depp también alegó que en realidad Heard había sido la abusadora y que sus acusaciones constituían un engaño montado en su contra.
La actriz intentó que la demanda fuera desestimada, pero eso no funcionó, así que Heard presentó un demurrer, una excepción en la que se plantea que los argumentos presentados por el actor no tienen trascendencia jurídica y por tanto no son procesables.
Sin embargo, el pasado viernes el juez Bruce D. White concluyó que Depp cumplió con el requisito de "alegar hechos de un significado difamatorio implícito, que de hecho es difamatorio, así como circunstancias que razonablemente causarían que las declaraciones en cuestión transmitan un supuesto significado difamatorio ".
White señala que los editoriales y artículos de opinión generalmente no son procesables porque las opiniones por su naturaleza no son difamatorias, pero la ley de Virginia proporciona una causa de acción por difamación que "puede hacerse por inferencia, implicación o insinuación". Al evaluar tales reclamos, White concluye que las inferencias favorecen la demanda de Depp, teniendo en consideración la evidencia que se ha presentado para proporcionar contexto, específicamente los eventos que rodean su divorcio.
El juez considera que las declaraciones contenidas en el artículo de opinión de Heard, que potencialmente podrían provocar difamación por implicación son: "hablé en contra de la violencia sexual, y enfrenté la ira de nuestra cultura. Eso tiene que cambiar"; "Hace dos años, me convertí en una figura pública que representaba el abuso doméstico y sentí toda la fuerza de la ira de nuestra cultura por las mujeres que hablan" y "Tuve la rara ventaja de ver, en tiempo real, cómo las instituciones protegen a los hombres acusados de abuso".
En cuanto al argumento de que la demanda de Depp se presenta demasiado tarde, el juzgador coincide con Depp de que el artículo de opinión constituye una republicación bajo la ley. "Asumiendo el argumento del demandante de una teoría de la republicación, el demandante tiene razón al afirmar que la fecha de la republicación es el momento en que empieza el conteo en el reloj para el estatuto de limitaciones en una acción de difamación", señala el juzgador.
Como en los casos de difamación se tiene que probar que la afirmación es verdadera, es posible que el caso saque a relucir cosas muy desagradables sobre al relación de estos actores, luchando para demostrar que el otro era el abusivo y violento en la relación, como está sucediendo en el juicio que se ventila en el Reino Unido entre Depp y The Sun, por una reportaje en el que lo señalan como marido golpeador. Ese juicio actualmente está en espera debido a la pandemia de coronavirus.
La abogada de Heard, Roberta Kaplan, envió el viernes a The Hollywood Reporter una declaración en respuesta al fallo: “La decisión de hoy deja al jurado decidir el significado del artículo de opinión de la Sra. Heard y la verdad de lo que dijo. Como hemos dicho todo el tiempo, los tribunales tienen mecanismos fuertes para determinar la verdad. Seguimos confiando en que la Sra. Heard prevalecerá en el juicio cuando se le presente al jurado evidencia sobre la pregunta que identificó el Tribunal, es decir, si la Sra. Heard fue abusada por el señor Depp”.
El abogado de Depp, Adam Waldman, también envió una declaración a THR: "El fallo de la Corte de hoy habla por sí mismo. La sugerencia de Roberta Kaplan de que perder su propia moción para desestimar era lo que habían planeado todo el tiempo también habla por sí misma. En cuanto a la 'evidencia' mítica de Amber Heard que la Sra. Kaplan confiadamente dice que existe, nosotros y la realidad esperamos verla".
Más información hollywoodreporter.com/thr-esq
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net