Mujer embarazada

Ha trascendido que el escultor Ignacio Palau, ex pareja del cantante panameño-español Miguel Bosé, presentó una demanda en relación con los hijos nacidos durante la unión de 26 años, además de una pensión.

Miguel Bosé, de 62 años, siempre trató de mantener su vida privada muy al margen de su carrera artística de forma tal que la relación que duró 26 años con Ignacio Palau era desconocida para casi todos. Tras la ruptura y un aparente fracaso en las negociaciones por los hijos, esa relación ha salido a la luz gracias a una demanda.

Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en España desde el 2005 con la reforma del artículo 44 del Código Civil, Miguel Bosé e Ignacio Palau, aparentemente, no contrajeron matrimonio. Durante su unión nacieron cuatro hijos, los dos primeros, Diego y Tadeo, por subrogación de vientre y los otros dos, Ivo y Telmo, son hijos biológicos de Palau. Los dos primeros llevan el apellido de Bosé.

En España la subrogación o alquiler de vientre está prohibida de tal forma que quienes desean descendencia por este medio tienen que ir a otros países. El problema radica en la inscripción de los hijos como españoles y, en consecuencia, en su situación legal dentro de la familia.

Así en relación con el caso de los hijos gemelos de una pareja de dos hombres españoles, nacidos en California, Estados Unidos, bajo un acuerdo de subrogación de vientre, en 2014 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de España rechazó la inscripción en el registro civil de los niños debido a que la ley española expresamente prohíbe este tipo de acuerdo. Si bien este caso se mantuvo anónimo, bien pudo haber sido el caso de los hijos mayores de Bosé.

Tras la ruptura sentimental de la pareja, Ignacio Palau, quien dependía económicamente de Bosé según la demanda, se ha ido a vivir a casa de su madre en alguna localidad valenciana con sus dos hijos biológicos.

La demanda fue presentada el pasado mes de octubre por Ignacio Palau, quien está siendo representado por el despacho especializado en derecho de familia, Ortolá Dinnbier.

Según los abogados, en la demanda Palau pide "acciones de filiación paterna no matrimonial con fundamento en la posesión de estado"; una "acción acumulada para el establecimiento de medidas paternofiliales de hijos no matrimoniales"; una "acción subsidiaria para el reconocimiento y fijación de un derecho de relación de allegados", y solicita "medidas cautelares para el establecimiento urgente de visitas y alimentos". En pocas palabras, pide ser reconocido como el padre de los hijos nacidos por subrogación de vientre o que se le reconozca como pariente de los menores a fin de tener derecho de visita, así como que Bosé se reconozca pariente de sus hijos biológicos y, en consecuencia, pague alimentos.

Además, Palau quien conoció a Bosé cuando tenía 19 años y según sus allegados lo dejó todo por estar con él, ha iniciado una reclamación para obtener "el reconocimiento y la determinación" de los derechos que le correspondan a causa de su contratación en "sociedades participadas y administradas" por Miguel Bosé. Es decir, pide que se le reconozca su derecho a una parte proporcional de los bienes obtenidos durante la relación, equivalentes a los que corresponden a un cónyuge que se quedó en casa atendiendo a los hijos y las labores domésticas.

Según el sitio diezminutos.es, en una entrevista concedida a la revista Shangay Express Bosé dijo respecto de su decisión de ser padre: "No quería hacerlo (el ser padre) con una pareja… estoy harto de ver como se utiliza a los niños en las separaciones, como pagan los platos rotos y sufren las consecuencias de una relación que se rompe. Cuando tomé la decisión comprobé que con cincuenta años se te cierran las puertas en todo el mundo para adoptar, y entonces Ricky Martin me sugirió esa opción (vientre de alquiler) que al final escogí".

Se trata de una lamentable situación en la que, en efecto, los principales afectados son los niños.

Respecto de la subrogación de vientre, en México la semana pasada la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, concluyó que debe reconocerse el derecho a las parejas homosexuales para acceder a los adelantos de la ciencia en materia de reproducción asistida y a convertirse en padres o madres a través de esos métodos.

En este sentido, concedió un amparo para que un niño nacido bajo la subrogación de vientre fuera registrado en Yucatán por sus dos padres, aunque la Corte señaló que la decisión es respecto de este caso en particular ya que el análisis de la maternidad subrogada, el que se cuide la protección de los derechos del niño y de la madre gestante, así como de aquellos que pretenden acceder a esa técnica para convertirse en padres, y la constitucionalidad de esa técnica, excedía la materia del recurso promovido.

En el caso de Bosé, ya veremos cómo se va resolviendo el asunto.

Más información elpais.com

miaboagadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miaboagadoenlinea.net

Pin It