Charter Communications, la segunda operadora de televisión por cable en los Estados Unidos, es acusada por Entertainment Studios Networks de discriminar a compañías de medios propiedad de afroamericanos.

En enero de 2016, el comediante, productor y dueño de Entertainment Studios, Byron Allen, demandó a Charter por presunta violación a la sección 1981 de la Ley de Derechos Civiles discriminando al contratar. Allen afirma que Charter se negó a contratar los canales de Entertainment Studios, a pesar de que el costo de los mismos es mucho más bajo de lo que paga a los canales cuyos dueños son de raza blanca, y que sus ejecutivos hicieron comentarios racistas.

Charter pidió al tribunal que se desechara la demanda argumentando, entre otras cosas, que la Primera Enmienda le da derecho a la discreción editorial. Una Corte de Distrito negó la moción al considerar que existe la combinación de las "declaraciones discutiblemente racistas" y "el bloqueo continuo y la provisión de excusas que no coinciden con las prácticas del demandado con compañías que no son de propiedad afroamericana" y que la Primera Enmienda no excluye el reclamo.

Charter apeló la decisión, pero un panel del noveno circuito la ratificó. "La Sección 1981 garantiza el mismo derecho a ser contratado que disfrutan los ciudadanos blancos. Si la intención discriminatoria juega algún papel en la decisión del acusado de no contratar a un demandante, incluso, si es solo un factor y no la única causa de la decisión, entonces el demandante no ha disfrutado del mismo derecho que un ciudadano blanco".

En cuanto a los argumentos de Charter sobre la Primera Enmienda el panel señala: "La sección 1981 no busca regular el contenido de la conducta de Charter, sino la manera en que llega a sus decisiones editoriales, es decir, sin intenciones discriminatorias. La Corte Suprema ha destacado regularmente que la prevención de la discriminación racial es un interés gubernamental convincente".

Entertainment Studios ha estado rodeado de controversia ya que a través de este tipo de demandas ha conseguido que las cableras adquieran sus canales a través de demandas de derechos civiles, no por los méritos de sus contenidos.

Así, en diciembre de 2015, AT&T y DirecTV, entonces parte de AT&T, llegaron a un acuerdo con Entertainment Studios para transmitir los canales Comedy TV y Justice Central en DirecTV, y otros seis canales en U-verse.

Según Nielsen, líder en información sobre el consumo de canales de televisión, Justice Central y Comedy TV apenas alcanzan a tabular una calificación en el consumo nocturno de televisión mientras que los otros cinco canales de Entertainment Studios no alcanzan a ser calificados en nivel de audiencia.

Más información hollywoodreporter.com/thr-esq

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It