Scott Heger, piloto asesor de la película Sully, sobre el milagroso acuatizaje de emergencia de un avión en el Río Hudson en la ciudad de New York, ahora no sólo reclama incumplimiento de contrato oral, fraude y violaciones al código laboral sino que también afirma ser coautor del film.

La película narra el evento ocurrido en 2009 cuando el capitán Chesley Sullenberger tuvo que acuatizar un Airbus A320 después de haber chocado con una parvada.

Heger fue responsable de la reproducción del Airbus, el cual se considera como uno de los personajes principales de la película. El otro personaje es Sully Sullenberg, que es interpretado por Tom Hanks.

Para la “actuación” del avión, Heger intervino como coordinador aéreo, pero él considera que su contribución fue más que eso, por lo que se le debe considerar como coautor del film, con todo lo que ello implica.

Warner Bros. logró la semana pasada que el caso pasara a una corte federal en California y ahora intentan convencer al juez para que deseche la demanda, para lo cual están citando un precedente establecido al resolverse un juicio sobre la película de Malcolm X, producida por Spike Lee en 1992.

En ese caso, Jefri Aalmuhammed, experto en la lucha por los derechos civiles fue consultor para el film, y al igual que Heger, alegaba que era copropietario de los derechos de autor de la película y por lo tanto tenía derecho a parte de los beneficios de la misma.

Pero al final, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos decidió que no tenía ese derecho, ya que es necesario demostrar que las partes pactaron que la obra sería un trabajo conjunto y que las contribuciones de cada parte debían formar indudablemente una parte inseparable de la obra, lo cual Aalmuhammed no pudo probar.

"En ninguna parte de la demanda Heger alega que tenía autoridad decisoria última sobre lo que se incluiría o no en Sully", señalan los abogados de Warner. "Al igual que en Aalmuhammed, Heger supuestamente hizo recomendaciones, pero no existe evidencia de que Warner Bros. o el director Clint Eastwood estaban obligados a aceptarlas. No existe evidencia de que Heger podía decidir cómo, las porciones de la película en la que él supuestamente tuvo ‘control total’, serían incorporadas a la película".

Heger afirma que él ejerció el control sobre las partes en que aparecía el avión, que existieron manifestaciones verbales de una intención de ser coautores, y que sus contribuciones atrajeron a la audiencia para ver la película.

Para los productores “…todo esto es un disparate”.

El juez deberá revisar los argumentos de las partes para decidir si la demanda puede proseguir a juicio o se desecha. Heger recibió 1.25 millones de dólares por la asesoría que proporcionó.

Más información hollywoodreporter.com/blogs/thr-esq 

miabogadoenlinea.net

 Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It