Niño rompiendo foto de pareja

 

Después de un proceso de divorcio, y una vez que existe sentencia firme , el padre o progenitor que se queda como responsable del menor puede llegara  a confundir los conceptos de guarda y custodia y patria potestad.

Así, un padre puede presentarse sólo a tramitar un pasaporte convencido de que tiene la patria potestad de los menores en exclusiva, cuando en realidad la sentencia sólo le ha concedido la guarda y custodia, por lo que se ve limitado para realizar el trámite.

En un matrimonio o una pareja, ambos padres son responsables de la guarda y custodia de los menores y tienen la patria potestad.

En su origen, el concepto de guarda y custodia implicaba la obligación de conservar en depósito a una persona e implicaba la posesión, vigilancia, protección y cuidado del menor, pero ese concepto ha evolucionado para referirse al cuidado y atención de los menores en la vida diaria: prepararles y servirles la comida, vestirlos, imponer disciplina, dar consuelo, seguimiento a los estudios, formación, etcétera.

Por otra parte la patria potestad, según el Código Civil Federal, puede  definirse como la autoridad que tienen los padres para ejercer sus obligaciones de asistencia, protección y cuidado de sus hijos menores de edad no emancipados, la responsabilidad general en la toma de decisiones que afectan a los menores.

En consecuencia dentro de las funciones de la patria potestad se encuentran las decisiones de especial relevancia en la vida del menor como son las decisiones dentro del ámbito de la salud, orientación religiosa, cambios de lugar de residencia, de colegios, viajar al extranjero, etc.

Esta facultad o autoridad implica que los padres o quienes ejercen la patria potestad son representantes y administradores legales de los menores.

Cuando se da una separación o un divorcio hay una declaración judicial que define quien de los padres tendrá de forma predominante la guarda y custodia de los hijos al vivir con los menores bajo el mismo techo. El otro progenitor cumple esas obligaciones de cuidado y atención cuando se dan los tiempos de convivencia con los hijos.

Pero la patria potestad sigue siendo ejercida por ambos padres, por lo que se requiere la participación de ambos para realizar determinados actos, como es el decidir que un menor salga del país, es por ello que se requiere de la autorización de los dos para otorgar un pasaporte.

La patria potestad no es renunciable y sólo puede suspenderse o perderse por una declaración judicial

Y a partir de que se decreta la pérdida de la patria potestad, sólo uno de los progenitores puede ejercer autoridad sobre los hijos y ya no requiere de la participación del otro padre.

Así, no es lo mismo tener la guarda y custodia que la patria potestad exclusiva sobre el menor.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

 

Pin It