La Prima de Antigüedad es una obligación laboral que todas las empresas deben de otorgar a sus empleados de planta por la disposición de la Ley Federal del Trabajo (artículo 162).
La obligación de la empresa consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio, con máximo de dos veces el salario mínimo de la región. Las causas por las que se paga la prima de antigüedad son: Muerte, Invalidez, Despido y Retiro Voluntario.
La prima de antigüedad se pagará a los trabajadores que se separen voluntariamente de su empleo, siempre que hayan cumplido quince años de servicios, por lo menos.
Asimismo, se pagará a los que se separen por causa justificada y a los que sean separados de su empleo, independientemente de la justificación o falta de justificación del despido.
La prima de antigüedad se cubrirá a los trabajadores o a sus beneficiarios, independientemente de cualquier otra prestación que les corresponda.
Un trabajador con veinte años de antigüedad o más no podrá ser despedido salvo por causas graves o por pérdida de confianza y se le respetarán los derechos generados por la antigüedad.
Otros temas que te pueden interesar:
Conciliación laboral vía remota
Rescisión de la relación de trabajo, aviso
Jornada laboral, consecuencias de no respetarla
Contrato individual de trabajo, consecuencias de su falta
Nuevos Derechos Laborales (Reforma del 2012)
Portabilidad de las cuentas de nómina
Incapacidad general, primeros tres días
Suspensión de la relación laboral
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net