Centro comercial

 

A continuación presentamos los derechos más importantes de los consumidores establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

En primer lugar y de una manera muy amplia, existe el derecho de que los proveedores respeten los precios, tarifas, garantías, cantidades, calidades, medidas, intereses, cargos, términos, plazos, fechas, modalidades, reservaciones y demás condiciones a las que se han obligado con el consumidor para la entrega del bien o producto o la prestación del servicio. Siempre se debe exhibir el monto total a pagar por el bien, producto o servicio que se está ofreciendo. Estas tarifas o precios deben estar en caracteres legibles (la letra chiquita no vale) y no se podrá condicionar su prestación por razones étnicas, de nacionalidad, de religión, de preferencias sexuales, etcétera.

Antes de la prestación de un servicio, el proveedor deberá presentar un presupuesto por escrito donde se describa el servicio, el costo de las refacciones y la mano de obra, en su caso, y la vigencia de dicho presupuesto. Cuando el bien, producto o servicio se ha ofertado mediante publicidad, el proveedor tiene la obligación de entregar el bien o proveer el servicio en los términos y condiciones en que fueron ofrecidos en la publicidad. (No se valen las “equivocaciones”).

Si el producto o bien está en existencia no se puede negar su venta como tampoco se puede condicionar la venta de productos o bienes o la prestación de un servicio a la adquisición o renta de otro bien o servicio.

Las pólizas de garantía deberán ser por escrito y se deberá especificar su alcance, duración, condiciones, mecanismos para hacerlas efectivas, domicilio para reclamaciones y establecimientos o talleres de reparación. La duración mínima de las garantías será de 60 días a partir de la entrega del bien o la prestación completa del servicio.

El consumidor siempre podrá recuperar los pagos hechos en exceso en relación con el precio máximo determinado o el precio estipulado.

El consumidor tiene el derecho de recibir del proveedor una factura, recibo o comprobante en que consten los datos específicos de la compraventa, o servicio prestado.

El cargo a tarjetas de débito o crédito solo podrá efectuarse hasta la entrega del bien o la prestación del servicio, salvo que el consumidor expresamente convenga en una entrega posterior.

La autoridad que está encargada de promover y defender los derechos del consumidor y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre el proveedor y el consumidor es la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor y es una institución que cuenta con mecanismos para hacer cumplir la ley. Tienen la obligación de establecer módulos y oficinas de atención al público, a donde puedes dirigirte en caso de algún problema.

miabogadoenlinea.net

 

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It