Pasaporte mexicano
Acta de nacimiento

 

De acuerdo con nuestra Constitución Política, se puede ser mexicano por nacimiento o por naturalización.

Los mexicanos por nacimiento son los nacidos en el territorio nacional, sin importar la nacionalidad de sus padres. Pero también se considera que son mexicanos por nacimiento los que nacen en el extranjero si su padre o madre son mexicanos, e incluso los que nacen abordo de aviones o barcos mexicanos, aunque estas embarcaciones se encuentren en otros países.

Además, desde el 17 de mayo de 2021, cuando se publicaron la reformas al artículo 30 de la Constitución, se reconoce como mexicanos a las y los descendientes de padre o madre mexicana nacidos en el extranjero. Con esta reforma, el número de mexicanos aumento en unos 25 millones de personas.

 

La naturalización, por su parte, es un acto que se efectúa ante el gobierno mexicano para solicitar la nacionalidad mexicana. Así, cualquier extranjero que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley de Nacionalidad, puede solicitar su carta de naturalización.

Estos requisitos son, en términos generales, hablar español, conocer la historia del país, estar integrado a la cultura nacional y haber residido en el país por un período mínimo de cinco años inmediatos anteriores a la solicitud de la naturalización.

Es la Secretaría de Relaciones Exteriores la encargada de recibir la solicitud y en su caso extender la carta de naturalización.

También se pueden nacionalizar las personas que se casen con un mexicano o mexicana, y que establezcan su residencia en nuestro país. En este caso la residencia mínima es de dos años.

Ahora bien, la nacionalidad mexicana es diferente de la ciudadanía.

Son ciudadanos los mexicanos, por nacimiento o naturalización, al cumplir los 18 años.

Los derechos de los ciudadanos son votar en las elecciones populares, ser votado para todos los cargos de elección popular, y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley, asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, y, ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.

Así como hay derechos, también existen obligaciones que son las siguientes: inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad que tenga, la industria, profesión o trabajo de que subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes, alistarse en la Guardia Nacional, votar en las elecciones, desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de los Estados, que en ningún caso serán gratuitos, y, desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net

Imagen wikimedia.org

Pin It