Las constructoras han estado celebrando con los clientes “ofertas de compra” de casas habitación para evadir las disposiciones de la ley. Como comprador hay que tener presente que estas ofertas son fuente de obligaciones.
Una oferta es la propuesta que hace una persona a otra, para hacer, dar o realizar alguna cosa. También se define como la propuesta que una persona hace a otra para contratar bajo determinadas condiciones y debe expresar los elementos esenciales del contrato.
En estas ofertas de compra se establece el precio del inmueble, y el oferente, es decir el acreditado del INFONAVIT y FOVISSSTE quien pretende comprar el inmueble, se obliga a entregar una determinada cantidad como “depósito de garantía”, en un determinado plazo.
Pero el peligro de estos documentos para el comprador radica en que si la oferta se revoca antes de que se venza el plazo fijado, las constructoras establecen que el comprador deberá pagar una pena que se calcula en relación con el valor de la casa, que en la mayoría de los casos es del 10%.
En algunos casos el comprador puede suponer que estos actos son precontractuales, es decir antes de que celebre el contrato, y que no implica ningún riesgo, sin embargo, insistimos que para el derecho la oferta es una fuente de obligaciones y genera para el que la emite la obligación de cumplir lo que ofrece.
La Procuraduría Federal del Consumidor atiende las quejas en contra de los constructores que están celebrando sus operaciones con estas ofertas de compra, para eludir las obligaciones que tienen por ley respecto a los contratos de adhesión. En estos casos se sanciona con una multa de hasta 17 mil pesos, pero si las empresas llegan a un acuerdo con el comprador no se les aplica la sanción. Si no se llega a un acuerdo durante las conciliaciones, la multa mínima es de 200 mil pesos y se han impuesto sanciones de hasta 500 mil pesos.
Lo más recomendable es que si vas a ejercer tu crédito del INFONAVIT o del ISSSTE , la construcción de la casa presente un avance de más del 80% al momento de firmar este contrato, o si deseas rescindir el contrato hazlo después del término pactado en este documento, a fin de poder recuperar la totalidad de la cantidad que se haya entregado y no hacerse de una deuda injusta que ponga en riesgo tu patrimonio.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net