Explicamos qué es el empeño y los detalles a tener en cuenta al elegir una casa de empeño para empeñar el automóvil
Dicen que los bienes sirven para remediar males. En derecho se entiende que las cosas que pueden ser objeto de apropiación y que no están excluidas del comercio, son bienes, y así, el automóvil, la televisión, las joyas, son bienes que pueden servir para hacer frente a una gasto inesperado, mediante lo que comúnmente se conoce como empeño.
La NOM-179-SCFI-2016, Servicios de mutuo con interés y garantía prendaria, define el empeño como la operación de mutuo con interés y garantía prendaria, documentada en el contrato, por medio del cual el consumidor recibe un préstamo y garantiza su restitución a través de la entrega real o jurídica de una prenda.
El mutuo está definido en el artículo 2384 del Código Civil Federal, como “un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad”. En pocas palabras, es un préstamo en que se deja algo en garantía de que se va a regresar el dinero prestado. Ese “algo” en garantía es un bien mueble enajenable que sirve para garantizar el cumplimiento de la obligación y su preferencia en el pago, y se llama prenda.
La regla general, hasta hace unos años, era que al empeñarse un bien, este quedaba a resguardo de la casa de empeño. Sin embargo, es posible empeñar un bien sin perder la posesión. Tal es el caso del empeño de carros, pero cuya entrega a la casa de empeño es jurídica y no física.
En este caso, una vez que se ha acudido a la casa de empeño, se tiene que acreditar con la factura y la tarjeta de circulación que se es el propietario del vehículo, que debe contar con las dos placas de circulación. El auto, que es presentado físicamente, es valuado por personal de la casa de empeño, para determinar el valor y el monto del préstamo que, dependiendo de la casa de empeño, puede ser hasta del 60 por ciento. No se puede exigir el préstamo por el valor total del automóvil, porque equivaldría a una venta y no a un empeño.
Si se acepta el monto a ser prestado, los intereses, el esquema para el pago y las condiciones, se deja la factura del vehículo, pero se puede seguir usando y disfrutando del auto. Es importante hacer notar que antes de la firma del contrato no hay obligación de aceptar la oferta del préstamo.
Antes de empeñar tu auto, debes elegir bien en dónde hacerlo. Las casas o tiendas de empeño, para operar, deben estar registradas ante la Procuraduría Federal del Consumidor, en donde también están registrados los contratos para verificar que no contienen cláusulas abusivas. De esta forma te aseguras de que el interés que se cobra y que las reglas de abono a capital y a intereses son legales.
Para asegurarte de la legalidad en que opera la casa de empeño que has elegido, cerciórate que cumple con las disposiciones del artículo 65 Bis 4 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que dispone, en primer lugar, que deberá colocar en su publicidad o en todos sus establecimientos abiertos al público, de manera permanente y visible, una pizarra de anuncios o medio electrónico informativo con información a los consumidores sobre los términos y condiciones de los contratos.
Además, deben informar el costo diario totalizado, así como el costo mensual totalizado, expresado en tasas de interés porcentual sobre el monto prestado, que, para fines informativos y de comparación, incorporaran la totalidad de los costos y gastos inherentes al contrato de préstamo durante ese periodo.
El costo diario totalizado se obtiene al dividir el Costo Anual Total (CAT) entre 360. El mensual es el CAT dividido entre 12. El CAT se calcula utilizando la metodología establecida por el Banco de México, vigente en la fecha del cálculo respectivo.
Esta información debe resaltarse en caracteres distintivos de manera clara, notoria e indubitable y permitir su fácil comprensión y comparación por parte de los consumidores.
Finalmente, antes de firmar, revisa muy bien el contrato y resuelve todas las dudas que te genere para evitar problemas futuros.
Más información gob.mx/profeco
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net