Desde el 2008 el gobierno federal impulsó las franquicias a través del Programa Nacional de Franquicias, como un instrumento para que las personas puedan “…emprender un nuevo negocio con el apoyo y experiencia de una empresa franquiciante, aumentando sus posibilidades de éxito y apoyando la creación permanente de nuevos puestos de trabajo”, otorgando apoyos económicos para adquirir una franquicia.
La franquicia es considerada un sistema para comercializar bienes o servicios en el que una persona, denominada franquiciante, vende a otra, denominada franquiciatario, los derechos para la utilización de una marca registrada y de un método probado que le permitan iniciar un negocio, implicando un menor riesgo de la inversión.
Está compuesta por lo menos por tres elementos principales:
-
Los derechos de la marca registrada
-
Metodos y procedimientos del negocio registrado bajo la marca.
-
Asesoría, asistencia y comunicacion de parte del franquiciante hacia el franquiciatario
Así lo refleja la Ley de Propiedad Industrial, que en su artículo 142 establece que "existirá franquicia, cuando con la licencia de uso de una marca, otorgada por escrito, se transmitan conocimientos técnicos o se proporcione asistencia técnica, para que la persona a quien se le concede pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca, tendientes a mantener la calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios a los que ésta distingue".
En el programa, la Secretaría de Economía revisa que las empresas franquiciantes que participan tengan un mínimo de 3 años de experiencia y 2 establecimientos franquiciados o tener 2 años de experiencia y 3 establecimientos franquiciados. Pero la Secretaría no verifica que el franquiciante preste un apoyo adecuado al franquiciatario para reproducir uniformemente su sistema o que lo que dice la publicidad del franquiciante se apegue a la realidad.
Esta ausencia de verificación y el uso indiscriminado del sistema, como una simple herramienta de expansión, ha generado que aun dentro del programa puedan existir franquicias que no son tal.
Por ello, antes de firmar un contrato de franquicia, toma en cuenta que:
-
Una franquicia debe tratarse de productos o servicios probados y aceptados.
-
La asistencia técnica debe ser adecuada y continua, de tal manera que te permita reproducir uniformemente el sistema.
-
Deben proporcionarte un estudio real , detallando la inversión total antes de emprender el negocio.
-
Se debe definir el período aproximado en que se recuperará la inversión.
-
Deben existir estrategias de mercadotecnia y comercialización probadas por el franquiciante para el negocio o punto de venta, especialmente si el producto o servicio no es reconocido en tu mercado.
-
Adquirir una franquicia no es sinónimo de éxito, especialmente cuando no existe una estadística sobre los franquiciatarios que fracasan.
-
Como en todo negocio, existe un riesgo en la inversión, en ocasiones igual o mayor a que si inviertes de manera independiente.
Recuerda, todo negocio es franquiciable, pero no todos pueden o deben franquiciar.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, con crédito a miabogadoenlinea.net