En ocasiones, con todo el dolor de nuestro corazón y bolsillo, tenemos que acudir a pedir un crédito, ya sea para una casa, coche, para comprar los útiles escolares, etc. Lo que va a hacer cualquier institución financiera antes de otorgarte ese crédito es revisar tu capacidad crediticia.
Tú puedes hacerlo antes que ellos para que fríamente revises cuáles son las posibilidades reales de obtener un crédito y evitarte enojos y contratiempos, como que te lo nieguen por un atraso en una cuenta que ya esta liquidada, o que esté registrado un crédito que nunca pediste, o que te mandaron una tarjeta de crédito que nunca utilizaste, pero que presenta saldo vencido.
Hacer esta revisión es muy sencillo ya que sólo tienes que pedir a las Sociedades de Información Crediticia (SIC) un Reporte Especial de Crédito.
Las SIC no llevan una lista negra de los malos pagadores, eso es un mito. La realidad es que todos los que hemos solicitado alguna vez un crédito estamos en sus listas, no importa si tu historial es bueno o malo, si tienes un crédito hipotecario, tarjeta de crédito, departamental, teléfono celular, televisión por cable, etcétera. Seguramente ahí apareces.
En México existen tres SIC: Trans Union de México, S.A. Sociedad de Información Crediticia, Dun & Bradstreet, S.A., Sociedad de Información Crediticia, que juntas operan como "Buro de Cédito" y Círculo de Crédito, S.A. de C.V., Sociedad de Información Crediticia
Actualmente podemos consultar dos bases de datos: al “Buró de Crédito”, en donde están la gran mayoría de los Bancos y Tiendas departamentales y “Circulo de Crédito”, que registra el historial de empresas como Elektra y Coppel.
Este “Reporte de Crédito Especial”, lo podemos solicitar en forma gratuita una vez al año.
En este documento vamos a poder ver nuestro historial crediticio en el que, entre otros datos se indica si los pagos son puntuales, si presentan atrasos, de cuanto tiempo, y en su caso, la calificación u observación de la institución. También refleja ela pogo de servicios como telefonía, agua o luz, o tus adeudos fiscales.
Aparecen los domicilios que has reportado a las distintas instituciones financieras, el resumen de los préstamos que has solicitado, el estado en que se encuentran, presentando un detalle de los pagos. Aquí es donde sabrás si debes dinero y desde cuándo.
La clave de observación y el histórico de pagos es la parte más importante del reporte de cada uno de los créditos con que contamos y en la que mayor atención debemos poner.
Por ejemplo, en los reportes que entrega “Buró de Crédito” en esta sección incluyen incluye un semáforo en el que por color te alerta sobre las cuentas que pueden implicar problemas, destacando con amarillo las que presentan un retraso menor a 89 días y con rojo las que presentan un retraso mayor a 90 días.
Si existe algún error puedes pedir a las SIC una aclaración sobre la misma. Las instituciones tienen 30 días para contestar y presentar pruebas de su dicho. En cualquier caso tú puedes pedir que en el reporte se incluya una observación sobre el crédito, que al momento en que éste se revisa, brinda más elementos de juicio.
Necesites crédito o no, tengas o no un crédito, solicita tu Reporte Especial de Crédito, no te cuesta nada y sabrás cual es tu situación real crediticia.
www.miabogadoenlinea.net